viernes, 9 de septiembre de 2011

Mundo: El ambicioso plan de empleo de Obama


Presidente propone inversión de US$450,000 millones ante el Congreso para darle un impulso a la estancada economía de EEUU.


Esta es la quinta vez que Obama acude a hablar al Congreso, que está polarizado. (Reuters)


El presidente de EEUU, Barack Obama, pidió este jueves al Congreso que termine con el “circo” del enfrentamiento político y que apruebe inmediatamente un ambicioso plan de lucha contra el desempleo que costará unos US$447,000 millones, para darle impulso a la estancada economía de su país.

“Envío a este Congreso un plan que debe adoptar inmediatamente”, dijo Obama ante un Capitolio dividido, en el que los republicanos guardaron silencio durante la mayor parte de su discurso y los demócratas aplaudieron enfervorizadamente.

El plan incluye menos impuestos para trabajadores y empresarios, mayores inversiones en infraestructura y la recontratación de maestros y policías, así como la creación de un banco de obras públicas, integran ese plan, que de antemano fue recibido con hostilidad por la oposición.

“La gente de este país trabaja duro para enfrentar sus responsabilidades. La cuestión esta noche es si nosotros vamos a enfrentarnos a las nuestras. La cuestión es si, ante esta crisis nacional que estamos viviendo, podemos acabar con el circo político”, dijo Obama.

El presidente advirtió que está dispuesto a viajar por todo el país para defender sus puntos de vista sobre cómo salir de la crisis, y pidió a los estadounidenses que exijan acción a sus congresistas.

El discurso, televisado a toda la nación, supone la quinta vez que Obama acude a hablar al Congreso, con la mente puesta en las elecciones para las cuales es candidato, dentro de 14 meses. “El objetivo de la Ley de Trabajo Estadounidense es simple: poner a más gente a trabajar y más dinero en el bolsillo de los que están trabajando”, explicó.

El desempleo es la principal preocupación del ciudadano medio en Estados Unidos. La tasa actual es del 9,1% y no da signos de bajar a pesar de un gran plan de estímulo económico lanzado en 2009 y sucesivos recortes de impuestos.



Fuente: peru21.pe


VOTAR ES AGRADECER.

No hay comentarios:

Publicar un comentario