Ya sea a través de la ingesta diaria de la píldora
anticonceptiva o con sólo unos minutos de antelación
(como ocurre en la adquisición y colocación del preservativo),
la mayoría de los sistemas de prevención del embarazo
'requieren su tiempo'.
La mujer, con ayuda del ginecólogo, debe decidir
qué metodo le conviene y, luego, emplearlo en el momento
y de la manera precisa
para que la relación sexual se realice con seguridad contraceptiva.
De este modo, la correcta planificación
y administración de un anticonceptivo hormonal
hace que la posibilidad de embarazo sea casi inexistente y
condón femenino, etcétera) también reduce ese riesgo.
|
El hombre dispone de un sólo método de anticoncepción planificada, el 'tradicional' preservativo o condón. Adquisición, colocación y protección son los tres eslabones que conforman sul uso:
- Su adquisición es fácil ya que puede comprarse en farmacias, máquinas expendedoras, supermercados y otros locales, como 'sex shops'.
- Su colocación es todavía más sencilla, aunque debe ser la adecuada, y sólo requiere unos segundos previos al coito.
- La mayor ventaja, sin lugar a dudas, es la protección que proporciona: no sólo evita el embarazo, sino que también funciona como barrera contra las enfermedades venéreas, es decir, contagiadas por vía sexual.
En cuanto a los anticonceptivos hormonales destinados al hombre, las investigaciones parece que aún no han dado buenos resultados.
Los expertos nos muestran una paradoja: la poca complejidad del mecanismo reproductor masculino hace que sea difícil manipularlo sin afectar a otras características naturales del organismo como la libido.
![]() |
Falsos Métodos
|
No tienen ninguna garantía en la prevención del embarazo
ni protegen contra las enfermedades de transmisión sexual.
Éstos son los riesgos inherentes a las distintas prácticas que
suelen englobarse bajo la denominación de 'anticoncepción natural'.
A ellas se suma el coito interrumpido, otro falso método que
proporciona un porcentaje muy bajo de eficacia contraceptiva
al igual que ninguna defensa frente a las dolencias contagiadas por
vía venérea.
TIPOS:
|
Fuente: elmundo.es
VOTAR Y COMENTAR ES AGRADECER.
No hay comentarios:
Publicar un comentario