jueves, 6 de octubre de 2011

Estilo de vida: ¿Ejercicios aeróbicos o anaeróbicos?


Ponerse en forma no es fácil. No solo por el esfuerzo que demanda, sino por la elección de la rutina adecuada. Aquí te damos unos consejos.


Cada tipo de ejercicio da resultados distintos. (USI)



El primer paso consiste en saber qué tipo de beneficio está buscando. ¿Desarrollar una mejor resistencia física? ¿Tonificar músculos? ¿Aumentar masa muscular? Así podrá saber qué le conviene, si los ejercicios aeróbicos o los anaeróbicos. ¿En qué se diferencian?

“Los ejercicios cardiovasculares, también llamados aeróbicos, son aquellos que requieren un esfuerzo adicional del corazón y de los pulmones para satisfacer la demanda de oxígeno por parte de la musculatura esquelética”, señala el entrenador personal Mario Vidaurre.

¿Cuáles son estos ejercicios? Caminar, montar bicicleta, nadar y otras actividades que pueden ser realizadas durante sesiones prolongadas. Estos ejercicios sirven para trabajar los músculos grandes y logran que el organismo administre correctamente el oxígeno. Vidaurre aconseja empezar el entrenamiento de manera moderada, con rutinas de 15 minutos y tres veces por semana.

ACTIVIDADES EXIGENTES

Por otro lado, los ejercicios anaeróbicos son aquellos que, ante la escasa disponibilidad de oxígeno, estimulan la producción alternativa de energía. Son ejercicios de corta duración, pero de alta exigencia muscular que generan beneficios como tonificación y aumento de masa muscular, fortalecimiento de los huesos y las articulaciones.

Un ejemplo: el trabajo con pesas. “Los músculos usan calorías como fuente de energía, incluso cuando el cuerpo está en reposo. Por eso al aumentar la masa muscular, se queman más calorías todo el día”, explica Vidaurre, que recomienda realizar estos ejercicios unas tres veces por semana, pero cada sesión no debería superar los 45 minutos. Asimismo, es necesario calentar previamente entre 5 y 10 minutos.




Fuente: peru21.pe


VOTAR Y COMENTAR ES AGRADECER.

No hay comentarios:

Publicar un comentario