sábado, 8 de octubre de 2011

Salud: Disfunción eréctil vinculada al corazón


El especialista Martín Salazar precisó que la dificultad de lograr una erección está relacionada con problemas cardiacos.


Las enfermedades cardiovasculares afectan el aparato genital de los hombres. (Internet)


La disfunción eréctil puede ser un síntoma de riesgo cardiovascular, es decir, quien la padezca tiene una probabilidad elevada de sufrir un infarto cardiaco, advirtió hoy Martín Salazar Cáceres, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Nacional Cayetano Heredia.

“Los varones con disfunción eréctil a partir de los 40 años deben tener una evaluación cardiovascular similar a los pacientes que presentan colesterol elevado, hipertensión arterial o diabetes. Las enfermedades cardiovasculares no solo afectan al cerebro, riñón, El cardiólogo detalló que la dificultad de lograr o mantener una erección está vinculada a enfermedades del corazón debido a que ambos trastornos se originan por la falta de regulación del flujo sanguíneo.

Existen factores de riesgo que no producen molestias y que incrementan las posibilidades de padecer de enfermedades cardiovasculares y disfunción eréctil como la hipertensión, la diabetes, la obesidad, el sobrepeso, el colesterol elevado, el sedentarismo y el tabaco.

“Se ha demostrado que perder peso ayuda a reducir los síntomas de la disfunción eréctil. Y, en la mayoría de los casos, el riesgo de sufrir un ataque cardíaco disminuye con la realización de actividad física, la alimentación sana, el control de la presión arterial y diabetes, y dejar de fumar”, sostuvo Salazar.
El cardiólogo asegura que sólo entre el 30% a 40% de los pacientes con ataques cardiacos presentan síntomas previos, como dolor en el pecho.

“El síntoma típico es un dolor opresivo que se irradia hasta la mandíbula, acompañado de la sensación de desesperación, angustia y sudoración. Sin embargo, la mayoría de los casos no presenta dolor típico; esto dependerá de la persona y su edad”, indicó.

El 60% de los pacientes se entera que tienen problemas cardiovasculares cuando sufren un infarto. El 24% de los peruanos mayores de edad sufren de hipertensión.




Fuente: peru21.pe


VOTAR Y COMENTAR ES AGRADECER.

No hay comentarios:

Publicar un comentario