El fallecido fundador de Apple amasó una fortuna superior a los US$7,000 millones. Afirman que “preveía hacer algo grande”.

La viuda de Jobs, Laurene, tendrá la última palabra en ese tema. (Reuters)
¿Qué pasará con los miles de millones de Steve Jobs? El fallecido fundador de Apple reunió una fortuna de más de US$7,000 millones, sobre todo gracias a la venta exitosa de los estudios de animación Pixar a Disney. Aún no se le conoce un testamento, pero se comienza a especular que el papel clave al respecto lo asume su viuda, Laurene.
El exjefe de Google Eric Schmidt alimentó las especulaciones de que el fundador de la firma preveía hacer algo grande con sus miles de millones. Jobs, conocido por su modesto estilo de vestir, con sueter negro de cuello alto y pantalones jeans, nunca derrochó mucho dinero. Su vivienda era grande, pero no jactanciosa, y su único lujo conocido fue un Mercedes Benz Coupé.
El bloguero John Gruber recuerda cómo tras la última aparición pública de Jobs en junio se sorprendió de que tenía restos de hierba en las suelas de sus zapatos. “Seguro que tenía más de un par y podría haber comprado la fábrica entera”. Pero el aspecto exterior no era importante para él.
El jefe de Apple, a diferencia de otros del club de los ricos como el fundador de Microsoft, Bill Gates, no aparecía como un generoso donante de causas humanitarias. Tampoco el legendario inversor Warren Buffett pudo ganarse a Jobs en su iniciativa de donaciones millonarias.
Pero ahora, Schmidt desató el rumor de que se podría esperar algo grande de los millones de Jobs. Sin embargo, el que fuera amigo durante años y luego rival de Jobs señaló que no podía hablar de lo que podría ocurrir con ese dinero, según comentó al The New York Times.
“Todo se desvelará. Solo digo que era un hombre muy reflexivo y se preocupaba mucho por el mundo”, agregó Schmidt. En cualquier caso, Jobs sigue viviendo y quiso lograr un “tercer acto” que seguirían a sus dos grandes logros: la creación y el rescate de Apple.
Fuente: peru21.pe
VOTAR Y COMENTAR ES AGRADECER.
No hay comentarios:
Publicar un comentario