Con 50 votos en contra y 48 a favor, el Senado se opuso a las medidas planteadas por el mandatario de EEUU en setiembre pasado.

Barack Obama dijo que insitirá en su plan y que "no es el final de la lucha". (AP)
La oposición republicana rechazó hoy el plan de creación de empleo del presidente de EEUU, Barack Obama, en una votación de procedimiento en el Senado, donde los demócratas no lograron el necesario respaldo de al menos 60 legisladores.
El plan, valorado en US$ 447 mil millones, fue objetado por 46 republicanos y dos demócratas, Jon Tester (Montana) y Ben Nelson (Nebraska), quienes aspiran a la reelección en 2012 en sus estados conservadores.
A favor se pronunciaron 50 senadores demócratas y faltaba el voto de otra legisladora de ese partido, que en todo caso no era determinante porque un eventual 51-48 no llega a los 60 necesarios.
Desde que lo anunció, en setiembre pasado, Obama ha centrado los esfuerzos de su campaña electoral en el paquete, que prevé inversiones en infraestructura y formación, además de una serie de incentivos fiscales para estimular las contrataciones.
La medida establece eliminar las desgravaciones a los más ricos que introdujo su predecesor, George W. Bush, y sustituirlas por un aumento del 5.6% en los impuestos de aquellos que ganen más de un millón de dólares al año, algo a lo que se oponen totalmente los republicanos.
Pero el énfasis del mandatario estadounidense en los beneficios del plan no ha logrado persuadir a los republicanos, convencidos de que no logrará atacar el desempleo, que se mantiene en el 9.1%.
El traspié de hoy en el Senado “no es el final de la lucha”, indicó Obama en un comunicado difundido por la Casa Blanca tras la votación, al insistir en que “economistas independientes” sostienen que su plan permitirá crear casi dos millones de empleos en EEUU.
“En los próximos días, los miembros del Congreso tendrán que definir si creen que deberíamos poner a maestros, empleados de la construcción, policías y bomberos de nuevo a trabajar”, remarcó el presidente.
También pidió al Congreso que apruebe sus propuestas porque la mayoría de los estadounidenses “están pidiendo a gritos” que se actúe contra el desempleo y hay muchas familias “que no pueden aceptar un ‘no’ por respuesta”.
Fuente: peru21.pe
VOTAR Y COMENTAR ES AGRADECER.
No hay comentarios:
Publicar un comentario