Melanie Regimbal, representante de la ONU, dijo que las amnistías para armas ilegales no solucionan el problema en su totalitad.

En Latinoamérica y el Caribe existen entre 45 y 80 millones de armas, según la ONU. (Andina)
Las políticas contra la delincuencia armada deben implementarse de manera integral, con proyectos sociales a favor de la comunidad, y no solo con campañas de amnistía para la entrega de armas que, a largo plazo, no solucionan el problema en su totalidad, sostuvo Melanie Regimbal, directora de Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo de América Latina y El Caribe (UNLIREC).
Asimismo, refirió que es necesario estructurar un plan nacional que sea fruto de un diagnóstico general. “Las amnistías no son medidas efectivas. Todas las campañas de desarme en general pueden ser muy exitosas, pero una amnistía de 90 días no va a solucionar el problema en su totalidad”, remarcó Regimbal en declaraciones a la agencia Andina.
Como se recuerda, el presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso de la República, Renzo Reggiardo, presentó un proyecto de ley sobre amnistía temporal a favor de quienes porten armas, a fin de que las entreguen a cambio de un incentivo económico.
Al respecto, la funcionaria puso como ejemplo la experiencia desarrollada en Brasil, donde la estrategia de lucha contra la delincuencia no solo incluyó una campaña nacional de desarme sino también un cambio en la legislación, además de la ejecución de proyectos paralelos de desarrollo de apoyo a la comunidad.
Por ello, estimó necesario impulsar estrategias que abarquen el tema de la violencia armada como un fenómeno que va entrelazado a la desigualdad social y a la falta de oportunidades para la población.
En un reciente documento presentado en Lima, UNLIREC informó que en América Latina y el Caribe existe alrededor de 80 millones de armas de fuego, la mayor parte en poder de civiles, lo que acrecienta el problema de la violencia.
Fuente: peru21.pe
VOTAR Y COMENTAR ES AGRADECER.
No hay comentarios:
Publicar un comentario